
Psicoterapia Familiar
Psicoterapia familiar: ¿Qué es y cómo funciona?
El sistema familiar es el centro de la terapia familiar. Se realiza una intervención con todas las personas que se consideran miembros de la familia, teniendo en cuenta la diversidad de familias que existen, es decir, que puedan participar todas las personas que tengan un vínculo íntimo y que sean consideradas como parte del sistema. El objetivo de la terapia familiar es que las relaciones familiares (consanguíneas o no) y de convivencia mejoren, no poniendo al individuo en el centro sino en las dinámicas relacionales que se han ido estableciendo a lo largo del tiempo. Ampliamos la mirada para evaluar, entender y acompañar las preocupaciones, interacciones, emociones, roles y creencias de las personas con las que estamos acudiendo a terapia y cómo afectan a las dinámicas familiares.
¿Cuáles son los motivos de consulta más comunes?
- Gestión de las separaciones de los progenitores de la familia. Apoyamos procesos de separación brindando herramientas tanto para las personas adultas como para los y las niños/as y jóvenes de la familia.
- Acompañamiento de la familia en duelos vividos de forma conjunta.
- Gestión de conflictos en la familia.
- Mejora de la comunicación de los miembros de la familia.
- Apoyo en el cuidado de la familia a un miembro de esta por diversos motivos de salud o sufrimiento mental.
- Acompañamiento de la familia en traumas vividos de forma conjunta.
- Mejorar las pautas educativas o de crianza de un niño, niña o adolescente.
Equipo
Contamos con un equipo licenciado en Psicología y formado en múltiples y diversas especialidades dentro de esta disciplina para dar respuesta a necesidades de psicoterapia individual, de pareja, familiar e infanto-juvenil.
Todas las personas que formamos parte del equipo de Nara Psicología integramos la perspectiva de género en nuestra práctica profesional.

Eva Barrio Iglesias
Directora y psicoterapeuta de Nara Psicología

Jorge Moreno Fuentes
Psicólogo y coordinador de formación en Nara Psicología

Inés Alonso Apaus
Psicóloga y coordinadora de prácticas en Nara Psicología

Isabel Trasobares Peyrona
Psicóloga y coordinadora en Nara Psicología

Paloma García Bas
Psicóloga

Carmen Cabrillo Garcia
Psicóloga

Irene Hernández Arriero
Psicóloga

Juan de la Mata Pazos
Psicólogo

Laura Pereda Calvo
Psicóloga

Virginia Mayor Ortega
Psicóloga

Mayleni Curros Camacho
Psicóloga colaboradora de Nara Psicología

Laura Mata Lopez
Psicóloga colaboradora de Nara Psicología

Ahinoa Jiménez-Ortiz Cebrián
Psicóloga colaboradora de Nara Psicología

Macarena Sánchez Arigo
Psicóloga colaboradora de Nara Psicología

Leticia Cobo Calvo
Psiquiatra colaboradora de Nara Psicología