
Psicología
El enfoque sistémico, el gestáltico, el psicodinámico, la neuropsicología o el psicodrama son formas de aproximarse a la psicología. Todas centran su atención en segmentos distintos de la psique humana, aunque unidas nos dan una visión más completa de la que tendríamos ciñéndonos a una. La mirada en Nara psicología es integradora. Tenemos una formación que permite adaptarnos a la persona que tenemos enfrente para poder brindarle la ayuda que más se adapte a su estructura y sus demandas.
Psicoterapia individual
La terapia psicológica es un proceso de acompañamiento en momentos de dificultad o de crisis, cuyo objetivo es el autoconocimiento y crecimiento personal para poder vivir de una manera más feliz.
¿Cómo funciona?
Combinando observación, interpretación, diálogo, entrevistas, cuestionarios y diferentes herramientas, el/la terapeuta evalúa e interviene haciendo protagonista a la persona de la consecución de las metas que plantea.
¿Cuales son los motivos de consulta más comunes?
Las demandas más habituales suelen estar relacionadas con sentimientos de ansiedad y depresión, si bien la terapia psicológica ofrece estrategias para poder gestionar dificultades relacionadas con:
- La personalidad
- El estado de ánimo
- Adicciones
- Trastornos del sueño
- Miedos e inseguridad
- Las relaciones
- Duelos
Además sirve para ayudar a todas aquellas personas que deseen y no puedan:
- Aumentar el conocimiento de uno mismo y del entorno
- Superar desafíos vitales
- Gestionar emociones
- Fortalecimiento psicológico
- Mejorar en las relaciones
- Aumentar su autoestima
Psicología para tod@s

Nivel 3 ICV – INTEGRACION DEL CICLO VITAL
El pasado fin de semana (23 y 24 de septiembre)) se llevo a cabo el nivel 3 del ICV – Formación presencial Integración del ciclo vital En nuestro centro NARA Psicología @lifespan integration

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
¿Conoces a alguien que no tenga redes sociales? Hoy en día prácticamente toda la población tiene, convirtiéndose en una parte integral de nuestras vidas. Su uso principalmente está extendido a adolescentes y jóvenes, pero también es una realidad que muchas personas...

¿NECESITO ALGÚN MEDICAMENTO PARA MI ANSIEDAD?
“Tengo ansiedad”, “qué estrés”, “no puedo con tanta ansiedad”. ¿Cuántas veces has oído algo así en la última semana? Me arriesgaría a decir que muchas. Puede que seas tú quien se identifica con estas frases o quizás una o varias personas de tu entorno. Lo que está...

Psicoterapia
Psicoterapia de pareja
Los ritmos de vida, el contexto social y económico, las necesidades individuales, las familias de origen y los estándares que servían de referencia han cambiado y mucho en las últimas décadas. Es por ello que cada vez más parejas deciden acudir a terapia de manera conjunta.
¿Cómo funciona?
En terapia de pareja se crea un espacio que permite a ambas partes relacionarse de un modo distinto al que tienen, para verse reflejados en el otro y gestionar aspectos de su pareja que permanecían escondidos provocando malestar.
¿Cuales son los motivos de consulta más comunes?
- Incremento de los desacuerdos.
- Conflictos continuos.
- Dificultades en la relaciones sexuales.
- Celos.
- Inseguridad.
- Dificultades con las familias de origen.
- Discrepancias sobre planes de vida.

Terapia On-line
Sirviéndonos de las herramientas digitales, ofrecemos la posibilidad de iniciar un proceso terapéutico evitando los desplazamientos que a veces impiden dar el paso.
Ya sea porque resides en el extranjero, tus horarios no te lo permiten, el desplazamiento supone una barrera o porque sencillamente te resulta más atractivo, esta es tu opción.
Psicoterapia Infantojuvenil
La infancia y adolescencia son periodos de nuestra vida que si bien generalmente son bonitos y se viven con la inocencia y vitalidad propia de la infancia, suponen también etapas en las que debemos rápidamente aprender y adaptarnos a situaciones cambiantes con nuestro sistema cognitivo desarrollándose todavía. Por ello la psicoterapia en infancia y adolescencia cobra especial relevancia cuando aborda de manera temprana cualquier tipo de problemática permitiendo tanto a niños y niñas como adolescentes conocerse y superar aquello que les cause dificultad.
¿Cómo funciona?
Desde un vínculo seguro creado en un espacio de aceptación y seguridad se irán generando estrategias, habilidades o formas de sentir que les permitan afrontar situaciones difíciles actuales o futuras
¿Cuáles son los motivos de consulta más comunes?
Las demandas más habituales suelen estar relacionadas con el fracaso escolar o los problemas de conducta, si bien desde la terapia psicológica podremos trabajar otros aspectos menos llamativos pero fundamentales:
- Problemas del estado de ánimo.
- Ansiedades.
- Miedos e inseguridades.
- El sueño.
- La alimentación
- Identidad y autoconocimiento
- Adicciones
- Conflictos con el resto de miembros de la familia
- Dificultades relacionales
- Apego y formas de vincular
Evaluación neuropsicológica
La Neuropsicología es una rama de la Psicología que se encarga de estudiar cuales son las relaciones entre nuestro cerebro y la manera que tenemos de comportarnos. Para ello, se realizan evaluaciones exhaustivas y personalizadas en las que se miden las capacidades cognitivas (atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas) a través de diferentes test y pruebas para poder obtener un perfil que nos ayude al posterior tratamiento.
Este tipo de pruebas está indicado en los siguientes casos :
- Deterioros cognitivos tipo demencias (Alzheimer, Parkinson….)
- Daños cerebrales
- TDAH
- Evaluación de Capacidades Intelectuales para infancia, adolescencia y edad adulta
Más allá de problemas específicos, evaluar cuales son nuestras capacidades cognitivas puede ayudar a cualquier persona a conocer cuales son sus puntos débiles y fuertes, para trabajar los primeros y potenciar los segundos, logrando mejor rendimiento en la vida diaria. La elaboración de planes de entrenamiento con ejercicios totalmente personalizados para nuestro cerebro trae siempre efectos positivos.
Contacto
