Qué es Nara
Nara proviene del griego y significa feliz, que tiene felicidad.
Elegimos este nombre porque creemos que el fin de la terapia para todas las personas que nos piden ayuda, independientemente del motivo de consulta, es poder sentirse más felices. La psicología nos ayuda a poder tener una vida más plena, más feliz.
Formamos parte del Grupo Heliconia, una empresa cooperativa que presta variedad de servicios desde el año 2004. Nuestra organización se fundamenta en un modelo de gestión empresarial democrático basado en la economía social y solidaria.

Equipo

Contamos con un equipo licenciado en Psicología y formado en múltiples y diversas especialidades dentro de esta disciplina para dar respuesta a necesidades de psicoterapia individual, de pareja, familiar, infanto-juvenil, acompañamiento terapéutico y neuropsicología.

Eva Barrio
Coordinadora de Nara psicología
Es Licenciada en Psicología por la UCM y cuenta con formación de postgrado: psicoterapia gestalt, intervención psicosocial con menores y adolescentes, terapia sistémica, psicoanálisis, EMDR. Combina su labor como psicóloga para licitaciones de administraciones públicas con la psicoterapia privada. Cuenta con una amplia experiencia en atención psicológica individual, de pareja y familiar, con personas adultas y adolescentes. Está especializada en el tratamiento de adicciones, duelos y violencia machista. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.

Jorge Moreno
Es licenciado en Psicología por la UCM siguiendo la especialidad de clínica y continuando con la formación postgrado en atención psicoterapéutica en infancia y adolescencia desde un marco integrador. Conjuga la mencionada labor psicológica con intervención socioeducativa como formador en aula; trabajando desde la prevención, la gestión emocional y el pensamiento crítico. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.

Isabel Trasobares Peyrona
Licenciada en Psicología por la UCM en la especialidad Clínica. Además cuenta con estudios complementarios de postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica, Neuropsicología y Violencia de Género. Combina su trabajo de psicoterapeuta individual con personas adultas, infancia y adolescencia con proyectos relacionados con la sensibilización y promoción de la Igualdad de Género y la prevención de la violencia de género a diferentes niveles. Cuenta además con experiencia en el trabajo con personas con algún deterioro cognitivo y programas de apoyo a sus familias.

Cristina Caso
Ha trabajado durante años en el área psicosocial en el campo de la salud mental, y cuenta con amplia experiencia en intervención con mujeres en la Red de Atención Integral para la Violencia de Género. Además, ha compatibilizado su trabajo en la administración pública con la atención psicológica privada en población adulta y adolescente.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado en talleres de sexualidad y género en instituciones penitenciarias.
Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional

Inés Alonso
Es graduada en psicología por la UCM y cuenta con formación de postgrado en psicología general sanitaria, psicoterapia humanista-sistémica, mindfulness, violencia de género y psicoterapia con niños/as y adolescentes.
Combina su labor como psicóloga individual, familiar y de pareja, con la intervención con mujeres en la red de atención integral para la violencia de género.
Cuenta además con experiencia en el trabajo con familias en riesgo de exclusión social y familias reconstituidas, participando en ONGs de diferentes países. Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.

Leticia Cobo Calvo
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Psiquiatría. Además de la formación y experiencia clínica propias e la especialidad de Psiquiatría posee un título de Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, Máster en Psicología Infantil y Familiar y Máster en Sexología, Orientación y Terapia Sexual. Es, además, especialista en Psiquiatría Forense y terapeuta EMDR.
Incorpora en su práctica profesional la perspectiva de género.
Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.

VIRGINIA GONZÁLEZ MATEOS
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Psiquiatría.
Dentro de la práctica clínica global, está especializada en Adicciones, Trastornos de la Personalidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Además, posee una amplia formación psicoterapéutica en Terapia de familia y de Pareja y en Psicodrama, presentado una visión holística de los funcionamientos interpersonales que generan sufrimiento; así como una extensa experiencia en grupos psicoterapéuticos, y de psicoeducación para familiares y parejas.
Ha sido coordinadora de un proyecto de Cooperación Internacional en Guinea Ecuatorial, sumando importantes conocimientos de los aspectos interculturales en la práctica clínica.

Elena Taranco Pérez
Es graduada en psicología por la UNED y especialista en Psicoterapia Integradora. Con formación de Máster en Sexualidad y Terapia de Reencuentro y formación de postgrado en Psicología General Sanitaria, Violencia de Género, Terapia de Apego, Trauma y Disociación y EMDR.
Combina su labor como psicóloga individual con niñas/os, adolescentes y personas adultas con proyectos relacionados con la sensibilización y prevención de la violencia de género y la facilitación de espacios que promuevan el cuidado colectivo y el buen trato.
Cuenta además con experiencia en el trabajo con víctimas de conflicto político y en el ámbito de los Derechos Humanos.

CAMINO BARÓ SAN FRUTOS
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, con postgrado en Psicología General Sanitaria por la UDIMA.
Es experta en terapia familiar sistémica, con formación en intervención en diversidad sexoafectiva y de género, por el COP. Más de diez años de experiencia en intervención sociosanitaria con personas mayores.
Combina su contribución en Nara psicología con la intervención de manera voluntaria en el entorno comunitario del barrio de Lavapiés. «

Elisa Roca Albertos
Es graduada en psicología por la UNED y especialista en Psicoterapia Integradora. Con formación de Máster en Sexualidad y Terapia de Reencuentro y formación de postgrado en Psicología General Sanitaria, Violencia de Género, Terapia de Apego, Trauma y Disociación y EMDR.
Combina su labor como psicóloga individual con niñas/os, adolescentes y personas adultas con proyectos relacionados con la sensibilización y prevención de la violencia de género y la facilitación de espacios que promuevan el cuidado colectivo y el buen trato.
Cuenta además con experiencia en el trabajo con víctimas de conflicto político y en el ámbito de los Derechos Humanos.

Paloma García
Es Licenciada en Psicología por la UAM y cuenta con formación de postgrado en psicología general sanitaria y en salud mental en contexto de violencia política y catástrofes. También dispone de formación en trauma, apego, duelo, violencia de género e igualdad, psicología transcultural y procesos migratorios, intervención psicosocial con niños/as y adolescentes y familias enlazadas.
Incorpora la perspectiva de género en su práctica profesional.
