Qué es Nara
Nara proviene del griego y significa feliz, que tiene felicidad.
Elegimos este nombre porque creemos que el fin de la terapia para todas las personas que nos piden ayuda, independientemente del motivo de consulta, es poder sentirse más felices. La psicología nos ayuda a poder tener una vida más plena, más feliz.
Formamos parte del Grupo Heliconia, una empresa cooperativa que presta variedad de servicios desde el año 2004. Nuestra organización se fundamenta en un modelo de gestión empresarial democrático basado en la economía social y solidaria.

Equipo
Contamos con un equipo licenciado en Psicología y formado en múltiples y diversas especialidades dentro de esta disciplina para dar respuesta a necesidades de psicoterapia individual, de pareja, familiar e infanto-juvenil.
Todas las personas que formamos parte del equipo de Nara Psicología integramos la perspectiva de género en nuestra práctica profesional.
Eva Barrio Iglesias
Coordinadora de Nara Psicología
Es licenciada en Psicología por la UCM y cuenta con formación de Postgrado en Psicoterapia Gestalt, Terapia sistémica, Psicoanálisis, EMDR e intervención psicosocial con menores y adolescentes.
Durante su trayectoria ha combinado su labor como psicóloga en diferentes recursos de atención psicológica públicos con la psicoterapia privada.
Cuenta con una amplia experiencia en atención psicológica individual, de pareja y familiar, con personas adultas y adolescentes. Está especializada en el tratamiento de adicciones, duelos y violencia machista.
Jorge Moreno Fuentes
Es licenciado en Psicología por la UCM en la especialidad clínica y con formación de Postgrado en Atención Psicoterapéutica en Infancia y Adolescencia y Terapia Familiar Sistémica.
Durante su experiencia profesional ha trabajado en intervención socioeducativa en centros escolares en programas de sensibilización y prevención de adicciones, violencias machistas, nuevas tecnológicas, etc. Además, ha trabajado en programas de acompañamiento terapéutico interviniendo con personas en su propio medio.
En Nara psicología combina su labor como psicólogo individual con infancia y adolescencia, con personas adultas, familias y parejas, con la coordinación del Área de formación.
Inés Alonso Apausa
Es graduada en Psicología por la UCM y cuenta con formación de postgrado en Psicología General Sanitaria, Psicoterapia humanista-sistémica, Mindfulness, Violencia de Género y Psicoterapia con niños/as y adolescentes, EMDR y coaching menstrual.
Cuenta además con experiencia en el trabajo con familias en riesgo de exclusión social y familias reconstituidas, participando en ONG`s de diferentes países. También ha intervenido con grupos de mujeres en la Red de Atención Integral de Violencia de Género.
En Nara Psicología combina su labor como psicóloga en infancia y adolescencia, personas adultas, familias y parejas, con la coordinación y tutorización del Área de prácticas curriculares.
Isabel Trasobares Peyrona
Es licenciada en Psicología por la UCM en la especialidad clínica. Además cuenta con estudios complementarios de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica, Neuropsicología, Trauma, Violencia de Género y es Promotora de Igualdad.
Cuenta con experiencia en procesos psicológicos individuales con población general y con grupos de mujeres. Ha trabajado en proyectos del Ayuntamiento de Madrid en materia de Igualdad y violencias machistas. Cuenta además con experiencia en el trabajo con personas con algún deterioro cognitivo y programas de apoyo a sus familias.
En Nara psicología combina la atención psicoterapéutica individual con personas adultas con labores de coordinación y gestión.
Paloma García Bas
Es Licenciada en Psicología por la UAM y cuenta con formación de Postgrado en Psicología General Sanitaria y en salud mental en contexto de violencia política y catástrofes. También dispone de formación en trauma, apego, duelo, violencia de género e igualdad, psicología transcultural y procesos migratorios, intervención psicosocial con niños/as y adolescentes y familias enlazadas.
Tiene experiencia profesional en la intervención psicológica individual y grupal con población adulta, niños/as, adolescentes y familias. Ha trabajado en varias ONG’s atendiendo a niños/as y adolescentes en centros de protección, a personas adultas y familias en situación de alto riesgo, a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia de género y a personas refugiadas.
En Nara psicología desarrolla su trabajo con personas adultas, adolescencia y parejas.
Irene Hernández Arriero
Es licenciada en Psicología por la UCM en la especialidad clínica y social y cuenta con Máster en Psicología General Sanitaria. Especializada en intervención en violencia de género, crisis y crecimiento postraumático.
Cuenta con amplia experiencia en el ámbito psicosocial en el campo de los derechos humanos, duelo migratorio y en el acompañamiento en procesos psicológicos de reparación y recuperación en contextos de violencia utilizando un enfoque humanista, integrador y transcultural.
En Nara psicología trabaja con personas adultas, adolescencia y familias.
Carmen Cabrillo García
Es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta con formación de posgrado en Psicoterapia Gestalt, Psicoterapia Humanista, Trauma y salud mental en contexto de violencia política y catástrofes.
Tiene experiencia profesional en el ámbito psicosocial y ha trabajado como psicóloga en intervención social con colectivos en exclusión social, drogodependencias y población migrante
En Nara psicología trabaja con población adulta, parejas, infancia y familias.
Juan de la Mata Pazos
Es graduado en Psicología por la UNED con mención en psicología de la salud y trastornos mentales y graduado en Filosofía por la UCM. Psicólogo general sanitario, especializado en psicoterapia humanista y con formación en duelo. Experto en adicciones, Mindfulness, trauma, apego y EMDR.
Ha desarrollado su actividad en diferentes campos de evaluación e intervención. Ha trabajado con adolescentes migrantes no acompañados, personas sin hogar, víctimas de violencia de género.. También tiene experiencia realizando talleres con personas con diagnóstico de trastorno mental grave, y en el campo de la psicología perinatal. Por último, ha realizado tareas de evaluación cognitiva para solicitud de discapacidad en centros base.
En Nara psicología realiza atención psicoterapéutica individual con personas adultas.
Virginia Mayor Ortega
Es graduada en Psicología y Criminología por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta con el Máster en Psicología General Sanitaria. Formada en las diferentes corrientes de la psicología cuenta con un enfoque integrador. También dispone de formación específica en la facilitación de grupos, la regulación de conflictos, duelo y consumo de sustancias.
Ha desarrollado su actividad en el campo de la psicología en procesos individuales con infancia, adolescencia y población adulta; y en formato grupal a través de la intervención, el acompañamiento y la impartición de talleres a menores. Ha trabajado con infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social, menores con medidas judiciales y personas adultas con bajos recursos.
En Nara psicología trabaja con infancia, adolescencia, personas adultas y parejas.
Laura Pereda Calvo
Es graduada en Psicología y Criminología por la UPC con mención en Psicología de la Salud, además cuenta con formación de posgrado en Psicología General Sanitaria.
Tiene experiencia en ambientes penitenciarios donde ha impartido talleres de reducción del consumo de drogas y de crecimiento personal. Ha trabajado en la atención a personas con Trastorno Mental Grave y en centros de personas con Discapacidad Intelectual donde ha ejercido como psicóloga de referencia y coordinado equipos multidisciplinares de trabajo. También ha colaborado en el área de orientación en contextos educativos.
En Nara Psicología realiza psicoterapia con personas adultas, adolescentes, familias e infancia
Leticia Cobo Calvo
Colaboradora de Nara Psicología
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Psiquiatría.
Además de la formación y experiencia clínica propias de la especialidad de Psiquiatría posee un título de Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, Máster en Psicología Infantil y Familiar y Máster en Sexología, Orientación y Terapia Sexual. Es, además, especialista en Psiquiatría Forense y terapeuta EMDR.
Incorpora en su práctica profesional la perspectiva de género.
Contacto
