¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUSTITUIR A LA TERAPIA?

En los últimos años la inteligencia artificial ha ido ganando espacio en nuestro día a día siendo una herramienta multifuncional que hace recomendaciones, correcciones, crea contenido de todo tipo e incluso da conversación. Todo esto lo hace gracias a su capacidad de consultar y recopilar información para dar la respuesta que considera más adecuada a cada petición, pero ¿puede sustituir la inteligencia artificial a la terapia?

La respuesta es clara, NO; la inteligencia artificial no puede sustituir a la terapia y vamos a ver por qué.

Ya contamos con noticias sobre búsqueda de ayuda o consultas de salud mental a plataformas de inteligencia artificial que ponen de relieve esta pregunta y nos muestran las consecuencias de equiparar la inteligencia artificial a la terapia.

Es cierto que la inteligencia artificial puede llegar a ser un apoyo para la terapia como herramienta de evaluación e intervención. Puede ayudar en la recopilación, consulta y actualización de información para diagnósticos, técnicas, artículos científicos etc. y puede facilitar el trabajo terapéutico. Sin embargo, la terapia va más allá de información y teorías; la terapia es un espacio de confianza, de seguridad, donde se acompaña a cada persona de manera individualizada teniendo en cuenta sus necesidades, su historia personal, sus relaciones y su contexto vital desde un lugar de cercanía y humanidad, donde el vínculo terapéutico entre paciente y terapeuta es un factor fundamental para conseguir el bienestar.

Cuando las personas llegan a terapia, están en la mayoría de las ocasiones transitando momentos complicados, dolorosos… y necesitan poder sentir un acompañamiento empático y apoyo emocional genuino, sentir que realmente hay una persona conectando con su malestar, no simplemente comprendiéndolo racionalmente como podría hacer una inteligencia artificial. Para esto el vínculo terapéutico, como se ha comentado antes, es imprescindible. El vínculo permite conectar con la persona que te acompaña y poder confiar que está ahí para ti y puede ayudarte. Este vínculo no es la certeza que puedo tener con una inteligencia artificial de que me va a aportar la mejor respuesta que busco, si no la confianza en que una persona me va a acompañar, apoyar y guiar, lo siento, no solo lo sé.

Además, la presencia de tu terapeuta le permite ver más allá de tus palabras; puede entender tus gestos, sus silencios, entender tus relatos con una mirada más completa y global, viendo matices que la inteligencia artificial no puede captar. Integra tu historia, forma de vincularte y tu contexto, ajustando la intervención a ti. Todo esto permite a tu terapeuta adaptarse a tus tiempos y manejar la información de la manera que considera más adecuada habiendo considerado el impacto que puede tener para ti.

Todas estas cualidades de la terapia la hacen un espacio insustituible por la inteligencia artificial y refuerzan su valor humano en el acompañamiento de personas. En Nara creemos firmemente que la terapia va más allá de la teoría y sentimos que es imprescindible un acompañamiento humano e individualizado donde el vínculo terapéutico tiene un papel fundamental. Si estás buscando un espacio de seguridad que se adapte a ti y donde sientas que puedes confiar en tu terapeuta, Nara puede ser tu espacio, estaremos encantadas de acompañarte a iniciar el camino hacia el bienestar.

 

Virginia Mayor Ortega

Psicoterapeuta en Nara Psicología

Necesitas ayuda?