El trauma y las adicciones son dos de los desafíos más complejos que pueden enfrentar los sistemas familiares. Estos problemas no solo afectan a las personas directamente involucradas, sino que también tienen un impacto significativo en las dinámicas familiares y de pareja. La terapia de pareja puede ser una herramienta crucial para ayudar a las familias a superar estos desafíos.
Entendiendo el trauma y las adicciones
El trauma puede ser el resultado de experiencias como abusos, accidentes o la pérdida de un ser querido. Las adicciones pueden desarrollarse como una forma de hacer frente al trauma, como una suerte de “automedicación” no adaptativa del dolor, o como un problema independiente que afecta el bienestar emocional y físico. Ambos problemas están interrelacionados y pueden perpetuarse mutuamente. Carlos y Laura[1] enfrentaron estos desafíos cuando Carlos lidió con una adicción al alcohol para escapar de recuerdos traumáticos de su infancia. Laura, su esposa, se sentía impotente y frustrada. La terapia de pareja les ayudó a comunicar sus emociones y a apoyarse mutuamente, permitiendo a Carlos recibir la ayuda necesaria para enfrentar su adicción, así como un espacio seguro para poder hacerse cargo de su problema con las sustancias, mientras Laura desarrollaba estrategias para manejar su ansiedad y estrés.
El papel de la terapia de pareja
La terapia de pareja proporciona un lugar seguro y estructurado donde las parejas pueden explorar y abordar estos problemas conjuntamente. Algunas maneras en que la terapia puede ayudar incluyen:
- Mejorar la comunicación: el trauma y las adicciones pueden crear barreras de comunicación. La terapia de pareja ayuda a establecer canales de comunicación abiertos y efectivos en el que poder conectar emocionalmente de forma segura.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento: los terapeutas enseñan técnicas para manejar el estrés y las emociones más desafiantes. María y Jorge, por ejemplo, aprendieron técnicas de comunicación y afrontamiento que les permitieron enfrentar juntos los efectos del trauma tras un accidente automovilístico.
- Reforzar el apoyo mutuo: fomenta un sentido de apoyo y comprensión mutuos, esencial para superar los desafíos del trauma y las adicciones. También les permite ensancharse más allá de su zona de confort.
Técnicas específicas en terapia de pareja
Una técnica útil es el mapeo emocional, donde cada miembro de la pareja describe sus emociones y experiencias relacionadas con el trauma o la adicción, permitiendo al terapeuta identificar patrones y áreas de conflicto, y también al otro miembro de la pareja a darse cuenta del patrón y aumentar su comprensión del aspecto problemático. Otra herramienta es el diálogo constructivo, que enseña a las parejas a expresar sus necesidades y preocupaciones de manera clara y respetuosa, reduciendo la tensión y mejorando la comprensión mutua.
Beneficios de la terapia de pareja en el contexto del trauma y las adicciones
– Fortalecimiento de la relación: trabajar en equipo en la terapia puede fortalecer la relación y crear un vínculo más profundo y resiliente.
-Reducción del aislamiento: la terapia reduce el sentimiento de aislamiento, fomentando un sentido de comunidad y conexión.
-Desarrollo de una red de apoyo: las parejas pueden construir una red de apoyo tanto interna (las representaciones internas de la pareja en mi mundo interno) como externa.
Conclusión
El trauma y las adicciones son desafíos significativos que pueden afectar profundamente las relaciones de pareja y la dinámica familiar. La terapia de pareja ofrece un enfoque integral para abordar estos problemas, proporcionando las herramientas necesarias para mejorar la comunicación, desarrollar estrategias de afrontamiento y reforzar el apoyo mutuo. Al enfrentar estos desafíos juntos, las parejas pueden, no solo superar los efectos del trauma y las adicciones, sino también fortalecer su relación y construir un futuro más saludable y feliz. Para trabajar todo lo anteriormente expuesto, puedes acudir a Nara Psicología y te acompañaremos en el proceso.
Juan de la Mata Pazos
Psicoterapeuta en Nara Psicología
[1] Los nombres, así como datos de la formulación del caso, han sido modificados para salvaguardar la confidencialidad de las personas atendidas.